Tu viaje empieza con confianza

Mira Cuba con otros ojos: auténtica, intensa y preparada para sorprenderte.

Aquí comienza tu experiencia. Antes de lanzarte a descubrir playas, callejones coloniales, puros artesanales y mojitos en terrazas con música en directo, necesitas comprender un poco más el alma de la isla. Esta guía es tu brújula para evitar sobresaltos, viajar con tranquilidad y disfrutar cada instante como se merece.

Nosotros te ayudamos, pero aquí tienes lo que debes tener preparado

🛂 Documentación para viajar a Cuba

Para entrar en Cuba siendo ciudadano español, necesitas:

Pasaporte en vigor con al menos 6 meses de validez.
Visado turístico o tarjeta turística (se tramita online o presencial, y permite 90 días prorrogables).
Billete de ida y vuelta (impreso, por si te lo solicitan).
Seguro médico internacional que cubra repatriación, hospitalización y urgencias.
Código QR D’VIAJEROS, obligatorio, que puedes obtener online antes de volar.

Además, si has viajado a Cuba desde 2021, ya no podrás usar el sistema ESTA para entrar en EE. UU., y necesitarás un visado.

Nosotros nos encargaremos contigo de todo: pasaporte, visado, QR, seguro y vuelos. Tú solo disfruta.

Es recomendable antes de emprender cualquier viaje facilitar sus datos en el Registro de viajeros​ del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación para facilitar la atención en situaciones de emergencia o necesidad. Si deseas hacerlo con tu teléfono móvil estos son los enlaces:

🔐 Seguridad en la isla

Cuba es hospitalaria, pero no ingenua: mejor ir con información y respeto

Cuba es un país relativamente seguro, pero es importante tener precauciones:

  • No dejes objetos sin vigilancia, especialmente en playas como Trinidad, Cienfuegos o Playas del Este.
  • Evita compras callejeras de habanos, ron o divisas. Puede parecer pintoresco, pero es arriesgado.
  • No recojas autoestopistas: aunque la práctica está extendida (se llama “coger botella”), ha habido incidentes con turistas.
  • Deja el pasaporte en la caja fuerte y lleva una fotocopia para el día a día.
  • Si hay huracanes (entre junio y noviembre), sigue siempre las instrucciones de la Defensa Civil. Para mayor información, se puede consultar la página del Centro Nacional de Huracanes de EEUU o en El Instituto de Meteorología de la República de Cuba

💰 Moneda y divisas

Una economía cambiante: mejor ir preparado para cada escenario

En Cuba se manejan varias monedas y tipos de cambio:

  • La moneda oficial es el Peso Cubano (CUP), pero muchos negocios trabajan en MLC (una moneda virtual que equivale a 1 USD/1 EUR y se paga con tarjeta).
  • El cambio puede hacerse en Cadecas (casas de cambio), pero no es recomendable hacerlo en la calle.
  • Las tarjetas emitidas por bancos de EE.UU. no funcionan en Cuba.

Nosotros te orientamos en el aeropuerto y durante toda tu estancia para que no te lleves sorpresas.

tasa_divisa_desktop

🩺 Sanidad y seguro médico

Viaja tranquilo: salud garantizada y asistencia 24/7

  • No necesitas vacunas obligatorias para entrar.
  • Es imprescindible tener un seguro médico privado. Sin él, no se puede entrar al país.
  • Si necesitas atención médica, lo más habitual es acudir a la Clínica Cira García (La Habana).
  • Hay enfermedades tropicales como dengue, sobre todo en época de lluvias. Usa repelente.
  • Lleva un botiquín básico con medicamentos habituales, ya que algunos productos pueden escasear en Cuba.

Nosotros estamos a tu disposición 24/7 y te ayudaremos ante cualquier imprevisto.

🚗 Transporte en Cuba

Carreteras, clásicos y sentido común

Tienes varias opciones:

  • Alquilar coche: válido con carnet español, pero es caro y hay poca disponibilidad. Combustible y carreteras pueden ser un reto.
  • Coche con chofer: es lo más recomendable. Sin estrés, sin preocuparte por pinchazos, gasolina o GPS.
  • Coches clásicos (almendrones): una experiencia en sí misma para recorrer La Habana con estilo.

👉 Nuestro equipo te propondrá siempre la opción más adecuada para cada trayecto.

🧳 Qué llevar en la maleta

Menos es más. Pero lo importante, que no falte.

  • Ropa ligera, transpirable y cómoda.
  • Calzado versátil (sandalias, deportivas).
  • Protección solar, sombrero y gafas de sol.
  • Traje de baño y ropa para salir por la noche.
  • Repelente de insectos, y si puedes, un pequeño botiquín personal.

Además, lo que no uses puedes donarlo al final del viaje. Te lo agradecerán más de lo que imaginas.

🔌 Enchufes y cargadores

110V y clavijas planas

Nosotros te facilitamos un adaptador al llegar para que no tengas que preocuparte.

La electricidad es de 110V, pero muchos hoteles ya tienen 220V.

Los enchufes son generalmente planos tipo A (como en EE. UU.).

La mayoría de los cargadores de móviles, tablets y portátiles modernos funcionan perfectamente en un rango de voltaje que va de 100 a 230V, lo que los hace totalmente compatibles con la red eléctrica cubana. Solo necesitas verificarlo en la etiqueta de tu cargador

🧠 Recomendaciones prácticas

Cuba es otra realidad: mejor comprenderla que juzgarla

La posesión de drogas, aunque sea una pequeña cantidad, está duramente penada.

El roaming es muy caro. Nosotros te daremos un móvil cubano con internet local.

No muestres joyas ni móviles caros en exceso.

Cualquier infracción, incluso de tráfico, puede derivar en retención del viajero durante una investigación.

☎️ Teléfonos útiles en Cuba

Siempre a mano, por lo que pueda pasar

Aeropuerto José Martí (La Habana): +53 7649 7151

Emergencias consulares España: +53 5286 9122

Ambulancias: 104

Policía: 106

Bomberos: 105

Cira García (clínica para extranjeros): +53 7204 4300

CONSULADO GENERAL DE ESPAÑA EN LA HABANA:
Calle Zulueta, 2, esquina a Cárcel- Habana Vieja. Ciudad de la Habana C.P 10100. 
Teléfono: (+53) 7868-6868
Teléfono de emergencia consular: (+53) 5 286-9122 (DISPONIBLE 24H)
cog.lahabana@maec.es
Página web 

EMBAJADA DE ESPAÑA EN LA HABANA:
Cárcel, 51 (esquina a Zulueta). Habana Vieja. Ciudad de la Habana C.P 10100. 
Teléfonos: (+53) 7866-8025, 7866-8026, 7866-8031, 7866-0250 y 7866-0251
emb.lahabana@maec.es / embespcu@embespcu.tdc.cu / Página web 

Quien llega a Cuba con los ojos abiertos, se lleva mucho más que recuerdos: se lleva una historia que contar.